Page 46 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 46
PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025
Aquí es donde las redes, asociaciones y políticas públicas pueden marcar la diferencia. Necesitamos
marcos regulatorios que nos incluyan, convocatorias que entiendan los nuevos modelos de creación,
fondos que valoren la experimentación con tecnologías emergentes. Pero también necesitamos
espacios de conversación y apoyo entre pares: lugares para compartir aprendizajes, dudas, miedos
y hallazgos. Porque nadie tiene todas las respuestas, pero juntos podemos construirlas.
Si algo ha demostrado la historia reciente de la animación iberoamericana es que sabemos
adaptarnos, reinventarnos y crecer. Este momento no será la excepción. Nos enfrentamos a un reto
sin precedentes, sí. Pero también tenemos la oportunidad de dar forma —desde nuestra identidad
y creatividad— a un nuevo mapa de la animación. Uno donde lo tecnológico no borre lo humano,
sino que lo potencie.
Una mirada hacia el futuro: tecnología con alma
Puedo decir que he recorrido un camino intenso, creativo y profundamente desafiante y creo
que también ha sido así para la animación iberoamericana. Y ahora, frente al vértigo tecnológico
que impone la inteligencia artificial, nos enfrentamos a una nueva decisión. Recuerdo lo que sentía
hace casi veinte años, cuando parecía que todo lo que soñábamos era imposible. Hoy, esa misma
sensación de incertidumbre regresa, y para mí es una señal de que algo importante está por comenzar.
No se trata solo de aprender nuevas herramientas, sino de defender algo más profundo: nuestra
manera de contar, de mirar, de sentir el mundo. Las historias que creamos tienen raíces, acentos,
texturas que no pueden ser reemplazadas por un algoritmo. Por eso, más que técnica, este momento
exige conciencia. Y compromiso. Compromiso para innovar sin perder el alma del oficio. Para hacer
preguntas difíciles. Para defender lo que hemos construido como sector, y también para imaginar
lo que aún podemos transformar.
¿Qué tipo de industria queremos ser en cinco años? (Diez años en este sector y en el marco de la
evolución frenética de la tecnología, ya son una eternidad) ¿Queremos adaptarnos pasivamente a
lo que impongan los algoritmos, o escribir las reglas desde nuestras propias realidades y talentos?
Puede sonar a David versus Goliat, pero estoy convencida de que la decisión no debería quedar
solo en manos de los gigantes tecnológicos. La tomamos cada vez que elegimos qué producir, cómo
formar a los nuevos creadores, qué defender en nuestras políticas públicas.
Ustedes y yo lo hemos escuchado muchas veces: “la IA no es ni buena ni mala en sí misma”. Es
cierto. Pero también es cierto que el cómo, el cuándo y el para qué dependen de nosotros. Y creo
que la voz iberoamericana tiene algo muy valioso que aportar: sensibilidad, pensamiento crítico,
conexión con lo local, redes solidarias.
El futuro no está escrito. Pero sí está en nuestras manos. Y si algo hemos demostrado los creadores
y productores de animación en esta región, es que sabemos crear desde la incertidumbre, resistir con
ingenio y transformar con imaginación. Con esos ingredientes —y con la fuerza colectiva que nos
acompaña— nuestro futuro puede estar lleno de oportunidades, contenidos, diversidad... y esperanza.
Como decimos en 3DADOS MEDIA: #AmamosLosRetos
46