Page 42 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 42

PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025



                 Una región que crea, conecta y transforma: el auge de la animación iberoamericana

                 Entre El Apóstol, la película animada argentina dirigida por Quirino Cristiani en 1917, y lo que
             vivimos hoy en Iberoamérica, han pasado más de cien años de búsquedas, intentos, silencios y
             conquistas. Y aunque aún tenemos mucho camino por recorrer, puedo decir con certeza que la
             animación iberoamericana ya no es una promesa, sino una realidad vibrante, múltiple y conectada.

                 Una producción diversa, valiente y en expansión

                 Desde mi experiencia como productora, gestora y docente colombiana, he visto de cerca cómo
             hemos pasado de ser territorios aislados, a construir un ecosistema más articulado. Esto no quiere
             decir que no existan desafíos pendientes, pero sí que emerge una industria que estamos construyendo
             a muchas manos en la región.

                 Hoy en día la animación iberoamericana se produce desde ciudades tan diversas como Santiago,
             Madrid, Lima, Bogotá o Ciudad de México solo por nombrar algunas. Y no solo se produce: se ve, se
             premia y se coproduce. El número de estudios ha aumentado significativamente, hemos aprendido a
             escribir, producir, equivocarnos, corregir, levantar fondos y formar equipos. Pero lo más importante:
             contamos nuestros propios universos.

                 Gracias al trabajo de instituciones públicas y privadas en países como España, México, Brasil,
             Colombia, Chile, Argentina y Portugal, se han consolidado convocatorias, residencias, laboratorios y
             apoyos fundamentales que permiten a creadores y productores sumar talentos, recursos y visiones.
             Estos esfuerzos se traducen en productos animados que participan en los mercados clave y aportan
             su propio capítulo a esta gran historia que escribimos día a día en la animación de la región. Algunos
             ejemplos destacados desde la institucionalidad son el Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE,
             del Instituto Mexicano de Cinematografía - IMCINE); el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC,
             de Proimágenes Colombia); el Concurso Nacional de Proyectos de Animación (DAFO, Perú); el Fondo
             Audiovisual y el Fondo anual del CNTV (Chile); las líneas de apoyo del Instituto do Cinema e do
             Audiovisual (ICA, Portugal); el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA,
             España); la convocatoria de series infantiles de Radio Televisión Española; el Instituto Nacional de
             Cine y Artes Audiovisuales (INCAA, Argentina); y, por supuesto, el Programa Ibermedia.

                 Cabe en este punto mencionar que cada país vive sus particularidades y lo que nos hace fuertes,
             en un abrir y cerrar de ojos nos hace débiles con un cambio de gobierno. El caso Brasil y el caso
             Argentina son pruebas de que la política pública que impulsa la animación en un mandato, puede
             abandonarla en otro.

                 En medio de estos vaivenes de liderazgo, continúa esta expansión porque contamos con una voz
             clara y una ambición creativa enorme. Hoy, veo con emoción cómo nuestra región ha crecido hacia
             largometrajes, series, contenidos transmedia, videojuegos narrativos y hasta formatos híbridos con
             motores en tiempo real.

                 Premios Quirino y las redes que nos conectan

                 Un punto de inflexión en este proceso de articulación ha sido la creación de los Premios Quirino
             de la Animación Iberoamericana. Este evento no solo ha visibilizado lo mejor de nuestra producción,
             sino que ha generado un espacio de encuentro y confianza entre profesionales de distintos países. Uno
             de sus grandes logros ha sido convocar a las asociaciones de cada país en la región. Soy gestora de
             GEMA Colombia (Grupo Empresas Animación) y fui su presidenta durante seis años. Gracias a los
             Quirino nos reunimos por primera vez en 2018 con nuestras asociaciones hermanas y fue fascinante
             descubrir-nos, conocer-nos, unir-nos y visualizar un camino conjunto. Cada año nos encontramos
             en Canarias y se fortalecen profundamente los lazos y el trabajo colaborativo. Lo que antes era una
             industria fragmentada y con escasa comunicación transnacional, hoy empieza a consolidarse como
             una comunidad-identidad organizativa y creativa con voz propia.







   42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47