Page 378 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 378
378 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2020
(Chile), El paseo 5 (Colombia), Maikol Yordan 2: la cura lejana (Costa Rica), Rock N’cola (Ecuador),
Padre no hay más que uno (España), Taxi VIP (Honduras), No manches, Frida 2 (México), Locos al
poder (Panamá), Morgue (Paraguay), Once machos 2 (Perú) y Variaçoes (Portugal).
Panorama cinematográfico iberoamericano por países (2019)
· Argentina: La asistencia a los cines sumó 48,7 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 8% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el
87,6%, frente al 8,6% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La producción más
popular fue Toy story 4, con 6,6 millones de espectadores, y el estreno argentino con más éxito
fue La odisea de los giles con 1,7 millones de espectadores.
· Bolivia: La asistencia a los cines sumó 8 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 0,9% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 92,2%,
frente al 2,5% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue
Vengadores: Endgame, con 817.153 espectadores y el estreno boliviano con más éxito fue Fuertes
con 17.663 espectadores.
· Brasil: La asistencia a los cines sumó 175,1 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 13,6% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 83,8%, frente al 13,4% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue la producción estadounidense Vengadores: Infinity war, con 19,7 millones de
espectadores y la película brasileña con más éxito Nada a perder – Parte 2 con 6,1 millones.
· Chile: La asistencia a los cines sumó 29,1 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 1% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 93,3%, frente
al 1,4% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue Toy
story 4, con 3,2 millones de espectadores, y el estreno chileno con más éxito fue Mi amigo
Alexis con 144.674 espectadores.
· Colombia: La asistencia a los cines sumó 73,1 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 3,4% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 90,3%, frente al 3,5% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue Vengadores: Endgame, con 5,9 millones de espectadores, y el estreno colombiano
con más éxito fue El paseo 5 con 458.865 espectadores.
· Costa Rica: La asistencia a los cines sumó 8,1 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 1,5% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 94,4%, frente al 2,1% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue la producción norteamericana Vengadores: Endgame con 833.436 espectadores y
dentro de las producciones nacionales, Maikol Yordan 2 con 85.136.
· Ecuador: La asistencia a los cines se estima en torno a 20 millones de espectadores. La
cuota del cine nacional representó el 1,9% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine
USA supuso el 89,8%, frente al 2,9% del cine Iberoamericano (nacional y no nacional). La
película más popular fue la película estadounidense Vengadores: Endgame con 1,8 millones de
espectadores y el estreno ecuatoriano más popular fue Rock N’ Cola con 300.117 espectadores.
· El Salvador: La asistencia a los cines sumó 4,2 millones de espectadores. En el top-100, la
cuota del cine USA supuso un 94,4%, frente al 0,8% del cine iberoamericano. La película más
popular fue la producción estadounidense Vengadores: Endgame con 409.209 espectadores y el
estreno iberoamericano con más éxito fue la producción española El parque mágico con 19.471
espectadores
· España: La asistencia a los cines sumó 106,7 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 15% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso