Page 382 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 382

382                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2020



                   y Telemundo fueron las más populares. El ranking de audiencia estuvo dominado por las
                   producciones mexicanas Mi marido tiene familia (8,7%) y Enamorándome de Ramón (8,3%).

                   · México: la Ficción aportó un promedio del 16% del tiempo total de emisión a los canales de
                   televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 61,2% del tiempo total de programación
                   en el periodo 2010-2018. Aparte de México, los países que más ficción aportaron a los canales
                   mexicanos fueron Estados Unidos y Colombia. En 2018, el 59,8% del total de emisiones y el
                   54,6% del tiempo de difusión perteneció a las series. Las series en el Canal 2 (Televisa) fueron
                   las más populares. El ranking de audiencia estuvo dominado por las series mexicanas La rosa de
                   Guadalupe (17,1%) y Mi marido tiene más familia (16,5%).

                   · Perú: la Ficción aportó un promedio del 36,4% del tiempo total de emisión a los canales de
                   televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 20,7% del tiempo total de programación
                   en el periodo 2010-2018. El país que más ficción aportó a los canales peruanos fue México.
                   En 2018, la telenovela fue el género más habitual en los canales peruanos, con el 67,2% del
                   tiempo de difusión. Las producciones en América TV fueron las más populares. El ranking
                   de audiencia estuvo dominado por las series peruanas Mi esperanza (23,6%) y Ojitos hechiceros
                   (22,3%).

                   · Portugal: la Ficción aportó un promedio del 24,4% del tiempo total de emisión a los canales
                   de televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 62,4% del tiempo total de programación
                   en el periodo 2010-2018. Los países que más ficción aportaron fueron Portugal y Brasil. En
                   2018, la telenovela fue el género más habitual en los canales portugueses con el 92,2% del total
                   de emisiones. Las producciones portuguesas en TVI, SIC y RTP fueron las más populares. El
                   ranking de audiencia estuvo dominado por las series A herdeira (13,1%) y Valor da vida (11,1%).

                   · Uruguay: la Ficción aportó un promedio del 27% del tiempo total de emisión a los canales
                   de televisión. La Ficción nacional de estreno supuso el 0,9% del tiempo total de programación
                   en el periodo 2010-2018. Los países que más ficción aportaron a los canales uruguayos fueron
                   Argentina y Brasil. En 2018, la telenovela fue el género más habitual en los canales uruguayos
                   con el 76,2% del tiempo total de difusión. El ranking de audiencia estuvo dominado por las
                   series brasileña Querer sin límites (14,6%) y Las estrellas (12,2%).
   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386   387