Page 379 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 379
CAPITULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES 379
el 79,7%, frente al 14,6% del cine español. La película más popular fue la producción
estadounidense El rey león, con 6,4 millones de espectadores, y la obra española con más éxito
fue la película Padre no hay más que uno, con 2,5 millones de espectadores.
· Guatemala: La asistencia a los cines sumó 7,2 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 0,2% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 95,1% frente al 0,8% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue Vengadores: Endgame con 758.236 espectadores, y el estreno guatemalteco con más
éxito fue Serpiente emplumada con 7.991 espectadores.
· Honduras: La asistencia a los cines sumó 4,8 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 1,2% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 93,1%, frente al 1,9% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue Vengadores: Endgame con 443.799 espectadores, y el estreno hondureño con más
éxito fue Taxi VIP con 44.430 espectadores.
· México: La asistencia a los cines sumó 348,9 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 9,9% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 86,6%, frente al 10% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue la norteamericana Vengadores: Endgame con 25,2 millones de espectadores, y el
estreno mexicano con más éxito fue No manches Frida 2 con 6,6 millones de espectadores.
· Nicaragua: La asistencia a los cines sumó 1,7 millones de espectadores. En el top-100, la
cuota del cine USA supuso el 92,2%, frente al 1% del cine iberoamericano. La película más
popular fue Vengadores: Endgame con 184.117 espectadores, el estreno iberoamericano con
más éxito fue la producción brasileña Nada a perder – Parte 2, con 9.372 espectadores.
· Panamá: La asistencia a los cines sumó 7,1 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 1% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 93,2%, frente al 1,8% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue Vengadores: Endgame con 618.016 espectadores, y el estreno panameño con más
éxito fue Locos al poder con 45.610 espectadores.
· Paraguay: La asistencia a los cines sumó 2,2 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 3,5% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 89,5%, frente al 4,7% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue Vengadores: Endgame con 270.329 espectadores, y el estreno paraguayo con más
éxito fue Morgue con 59.217 espectadores.
· Perú: La asistencia a los cines sumó 53,4 millones de espectadores. La cuota del cine nacional
representó el 4,9% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso el 86,7%,
frente al 5,5% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más popular fue
la estadounidense Vengadores: Endgame con 3,8 millones de espectadores, y el estreno nacional
más exitoso fue Once machos 2 con 655.473 espectadores.
· Portugal: La asistencia a los cines sumó 16,5 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 3,8% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 87,7%, frente al 5,3% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue El rey león, con casi 1,4 millones de espectadores, y el estreno portugués con más
éxito fue Variaçoes con 272.583 espectadores.
· Uruguay: La asistencia a los cines sumó 3,2 millones de espectadores. La cuota del cine
nacional representó el 0,8% respecto al total. En el top-100, la cuota del cine USA supuso
el 85,5%, frente al 8,8% del cine iberoamericano (nacional y no nacional). La película más
popular fue Toy story 4, con 323.334 espectadores, y el estreno uruguayo con más éxito fue Así
habló el cambista con 11.359 espectadores.