Page 380 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 380
380 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2020
CAPÍTULO 2. LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA
Panorama global en los países iberoamericanos (2010-2018)
· Muestra de países analizados (Fuente OBITEL): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España,
México, Perú, Portugal, Uruguay y Estados Unidos (habla hispana).
· La muestra de países en 2018 abarca el análisis de la programación de 66 canales de televisión
(48 privados y 18 públicos).
· En el periodo 2010-2018, la muestra suma 4.631 títulos de obras de ficción de estreno, 311.597
emisiones y más de 258.367 horas de difusión.
· El promedio de tiempo dedicado por las cadenas de los países iberoamericanos a la ficción
televisiva se sitúa en el 26,3% del tiempo total de emisión.
· Los países cuyos canales dedican más tiempo de programación a Ficción son: Estados Unidos
(43,2%), Perú (38%) y Chile (37,3%).
· El peso de la ficción nacional de estreno frente a la ficción iberoamericana (no nacional) en
el periodo 2010-2018 representa el 45,2% en títulos, el 38,7% en emisiones y el 35,7% en horas
de programación.
· La distribución de los títulos de ficción por géneros, en el periodo 2010-2018 es la siguiente:
Telenovela (58,1%), Series (26,8%), Miniserie (7,4%) y Comedia (1,8%).
· Los países con el mayor volumen de Ficción de estreno difundida en la muestra son: Chile
(535 títulos), Estados Unidos (481 títulos) y Venezuela (375 títulos). No se disponen de datos
de Venezuela en 2018.
· Por el origen de la producción, los países que más ficción de estreno suman en el período
2010-2018 son: México (1.161 títulos, 97.997 emisiones y 85.256 horas), Brasil (751 títulos,
47.051 emisiones y 37.674 horas) y Colombia (566 títulos, 39.823 emisiones y 33.117 horas).
· Las series que consiguieron los porcentajes de audiencia más elevados en 2018 son:
O outro lado do paraiso (Globo, 39,9%), Segundo sol (Globo, 33%), Pega pega (Globo, 30,7%),
Entre irmas (Globo, 30,5%) y Treze días longe do sol (Globo, 27,2%).
· Respecto al top-1 de cada país en 2018, ocho series fueron líderes en sus países de origen:
Argentina (100 días para enamorarse), Brasil (O outro lado do paraiso), Chile (Perdona nuestros
pecados), Colombia (La reina del Flow), España (Cuéntame cómo pasó), México (La Rosa de
Guadalupe), Perú (Mi esperanza) y Portugal (A herdeira).
· La novedad del estudio de 2018 es la incorporación del consumo de ficción a través de
plataformas VOD. En cuanto a disponibilidad de este servicio, los países más destacados son:
Estados Unidos con 219 plataformas en total, Brasil con 78 y México con 24.
· El volumen de la muestra de ficción disponible en las plataformas VoD analizadas suma un
total de 412 títulos y 5.937 capítulos de series. Del total de títulos de ficción en abierto el 35,4%
son series nacionales y del 64,6% son series iberoamericanas.
· Respecto a la distribución por el origen de los títulos disponibles en VoD, el 26,5% proceden
de España, el 22,1% de México y el 21,1% de Estados Unidos.
· La distribución por géneros de los títulos de ficción disponibles en plataformas VoD en 2018