Page 233 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 233
PLATINO EDUCA: EL CINE Y LA EDUCACIÓN COMO PUENTES PARA LAS CULTURAS IBEROAMERICANAS 233
permitió conectar con el cine latinoamericano más emergente. Dicho galardón, destinado a ayudar
a la finalización de obras en fase de postproducción con 30.000 euros brutos para el productor
mayoritario, fue adjudicado a El empleado y el patrón, de Manuel Nieto. El tercer largometraje del
director de La perrera nos traslada al campo uruguayo fronterizo con Brasil para contarnos la
compleja relación que se desarrolla entre un joven terrateniente y un jornalero a raíz de un trágico
accidente laboral. Este proyecto local de producción internacional, tan específico en su ambientación
como universal en sus temas, también nos dio pie a conversar con su director sobre otro tema
recurrente en la cinematografía latinoamericana de hoy, que pudimos constatar en la mayoría de
obras candidatas al premio: las tensiones irresolutas entre el mundo rural y el urbano, con sus
diferentes (y a veces opuestas) formas de entender la cultura y la vida.
Eso en cuanto a la ampliación del catálogo latinoamericano de Platino Educa. Pero como
decíamos, el objetivo último de la plataforma es llegar a todos los países de Iberoamérica y
convertirse en un referente educativo a lo largo y ancho del continente americano, lo cual requiere
una estrategia de implantación progresiva, país por país. Esta se puso en marcha en agosto de
2020 con un proyecto piloto en el estado mexicano de Hidalgo, donde más de 500 profesores y
unos 10.000 alumnos utilizaron la plataforma en clase con fines educativos. Esta experiencia tuvo
resultados extraordinarios que se pudieron constatar a través del testimonio de numerosos docentes
como Juana Paz Pérez Rivera, Subdirectora de la Escuela Telesecundaria 701 de Pachuca de Soto
(cuya valoración personal se recoge la Revista Platino Educa de diciembre) y que animan a Platino
Educa a seguir extendiéndose por el resto de Latinoamérica.
Dicha expansión no debe obviar uno de los territorios con mayor presencia latinoamericana:
EEUU. Así nos lo recordaba el cineasta, productor y actor Edward J. Olmos en el webinar «La
importancia del cine en la educación: Enseñando valores a través de contenidos audiovisuales» que
la Cámara de Comercio e Industria Latina de los Estados Unidos (CAMACOL) organizó en junio
de 2020 –y cuyas conclusiones se recogieron en la Revista de julio. Olmos, que no solo es fundador
del Los Angeles Latino Film Festival sino también del pionero Youth Cinema Project, nos explicaba
el enorme impacto que este proyecto para la educación infantil y el desarrollo del talento y el
potencial a través de la creación cinematográfica está teniendo en aquellas escuelas californianas
en las que ya se ha implantado. Y a la vez nos recordaba que en California el 60% de los alumnos
de Primaria pública son de origen latino:
«Los latinos somos más del 22% de toda la población de EEUU y a la vez tenemos menos del 4% de la
representación en cine y televisión. Pero eso va a cambiar por la necesidad de entender que el mercado más
grande que tenemos en los EEUU es el latino. Cuando sale una película grande y recauda 500 millones de
dólares en tres o cuatro días, del 37% al 52% de todos sus espectadores son latinos. Necesitamos no depender
de la cultura anglosajona, que aspira a dominar la industria del cine en todo el mundo (por ejemplo a través
de la MPAA / Motion Picture Association of America). Por eso es necesario que tengamos nuestras propias
organizaciones cinematográficas en los EEUU».
Con Platino Educa, EGEDA pone en valor todo el trabajo, la experiencia y el conocimiento
adquiridos a lo largo de años en pos de un objetivo que, hoy más que nunca, se confirma como
esencial: ofrecer a los centros docentes y a los propios estudiantes de toda Iberoamérica una
ventana audiovisual sólida y dinámica para afrontar las materias curriculares desde un ángulo más
atractivo, para conocer y trabajar el lenguaje del propio medio audiovisual, para profundizar en los
valores humanos más esenciales, para establecer lazos con otras latitudes «hermanadas» y a la vez
reflexionar sobre su cultura e historia propias. Por eso desde Platino Educa se busca reunir el mayor
número de apoyos y sinergias –no solo del ámbito institucional y del sector privado, sino también
de las valiosísimas iniciativas del mundo educativo– que contribuyan a la creación de esa gran
comunidad internacional para emplear el cine como herramienta pedagógica y transmisora de
cultura. Porque tanto el futuro de nuestra educación como el de nuestro cine pasan necesariamente
por el reconocimiento y la promoción de esa enorme riqueza y diversidad que ofrece Iberoamérica
en su conjunto.